Les Négresses Vertes

El álbum vendió cientos de miles de copias no sólo en Francia, en otros países como en el Reino Unido también tuvieron una buena acogida y les invitaron rápidamente a realizar una gira. La prensa británica les calificaba como "grupo étnico francés muy bailable". Quizás esa era una de las claves del éxito, que sus canciones eran muy bailables y festivas, otra la mezcla de estilos musicales: música gitana o francesa confluye con la raï argelina, la rumba, el punk, la polka o el flamenco. Algunas de sus canciones fueron incluidas en varios recopilatorios, como el Red, Hot and Blue, o formaron parte de bandas sonoras de películas como French Kiss o Dick Tracy, una sugerencia directa de Madonna, a la que le encantaba el grupo.
En noviembre de 1991 se publica en Francia y en una decena de países europeos el segundo álbum de la banda, Famille nombreuse (Familia numerosa), un disco en el que siguen apostando por el mestizaje musical y la poesía urbana. Y es que sus textos no son tan simples como se podría pensar en una primera escucha. "Sous le soleil de Bodega" (Bajo el sol de Bodega) fue una de las canciones destacadas de este segundo trabajo.
En noviembre de 1991 se publica en Francia y en una decena de países europeos el segundo álbum de la banda, Famille nombreuse (Familia numerosa), un disco en el que siguen apostando por el mestizaje musical y la poesía urbana. Y es que sus textos no son tan simples como se podría pensar en una primera escucha. "Sous le soleil de Bodega" (Bajo el sol de Bodega) fue una de las canciones destacadas de este segundo trabajo.
Poco después de la publicación del álbum Les Négresses Vertes emprenden una gira que comienza en Beirut, donde no habían tenido lugar conciertos desde el comienzo de la guerra en 1975. Después de esta excepcional actuación visitarían los países escandinavos, los Países Bajos o España, sin olvidarse de su país y de la mítica sala Olympia.
El 23 de enero de 1993 fallece, a consecuencia de una sobredosis, Helno (Noël Rota), líder y cantante de la banda. Acababa de cumplir 29 años y el grupo se queda abatido y huérfano. Tendrán que pasar más de dos años para que vuelvan a escena. Además la gran familia se reduce a la mitad, tan sólo son cinco los que deciden continuar el camino emprendido junto a Helno. En octubre de 1994 publican su tercer álbum, Zig-zague, con el que intentan transmitir, a pesar de todo, ese sentimiento alegre y festivo de los anteriores. Una de las canciones lanzadas como single fue "Après la pluie" (Después de la lluvia).
Tras la publicación de este tercer álbum emprenden una nueva gira, que se prolongaría casi dos años y daría lugar a un nuevo disco, Gree Bus, que recoge canciones de los tres primeros pero interpretadas en vivo. En 1996 participan en la concepción de un nuevo álbum de Jane Birkin, en el que realizan, por ejemplo los arreglos de una antigua canción de Serge Gainsbourg que cantó, en su momento, Petula Clark. Se titula "La Gadoue" (El Lodo) y en el video aparecen los componentes de Les Négresses Vertes junto a Jane Birkin
Tras concederse una pequeña pausa Les Négresses deciden probar nuevos ritmos y sonidos, acercándose a la música electrónica de la mano del productor Howie B, que ha producido álbumes para Massive Attack,U2o Björk. En octubre de 1999 publican un nuevo álbum que lleva por título Trabendo, una palabra que en argot argelino se refiere a los que van de un punto a otro del Mediterráneo para hacer contrabando, por ejemplo. En el año 2000 el grupo recibe, por este trabajo, una Victoire de la Musique en el apartado de Nuevas Tendencias. Después vendría un acústico que recoge los éxitos de la banda y algunos recopilatorios más, el último data de 2006 y se titulaba À l'affiche (En cartel). Desde entonces no hemos vuelto a saber más de la formación. Os dejamos con uno de sus grandes éxitos, "Voilà l'été" ("Ya está aquí el verano"), que pertenece a su primer álbum Mlah.
Para más información, pincha aquí.
El 23 de enero de 1993 fallece, a consecuencia de una sobredosis, Helno (Noël Rota), líder y cantante de la banda. Acababa de cumplir 29 años y el grupo se queda abatido y huérfano. Tendrán que pasar más de dos años para que vuelvan a escena. Además la gran familia se reduce a la mitad, tan sólo son cinco los que deciden continuar el camino emprendido junto a Helno. En octubre de 1994 publican su tercer álbum, Zig-zague, con el que intentan transmitir, a pesar de todo, ese sentimiento alegre y festivo de los anteriores. Una de las canciones lanzadas como single fue "Après la pluie" (Después de la lluvia).
Tras la publicación de este tercer álbum emprenden una nueva gira, que se prolongaría casi dos años y daría lugar a un nuevo disco, Gree Bus, que recoge canciones de los tres primeros pero interpretadas en vivo. En 1996 participan en la concepción de un nuevo álbum de Jane Birkin, en el que realizan, por ejemplo los arreglos de una antigua canción de Serge Gainsbourg que cantó, en su momento, Petula Clark. Se titula "La Gadoue" (El Lodo) y en el video aparecen los componentes de Les Négresses Vertes junto a Jane Birkin
Tras concederse una pequeña pausa Les Négresses deciden probar nuevos ritmos y sonidos, acercándose a la música electrónica de la mano del productor Howie B, que ha producido álbumes para Massive Attack,U2o Björk. En octubre de 1999 publican un nuevo álbum que lleva por título Trabendo, una palabra que en argot argelino se refiere a los que van de un punto a otro del Mediterráneo para hacer contrabando, por ejemplo. En el año 2000 el grupo recibe, por este trabajo, una Victoire de la Musique en el apartado de Nuevas Tendencias. Después vendría un acústico que recoge los éxitos de la banda y algunos recopilatorios más, el último data de 2006 y se titulaba À l'affiche (En cartel). Desde entonces no hemos vuelto a saber más de la formación. Os dejamos con uno de sus grandes éxitos, "Voilà l'été" ("Ya está aquí el verano"), que pertenece a su primer álbum Mlah.
Para más información, pincha aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario